Las tarjetas revolving se han convertido en la pesadilla de muchos. Estos créditos al consumo que permiten aplazar pagos a cambio de abonar un alto interés han sido distribuidos por muchas empresas y entidades bancarias, en ocasiones sin verdadero conocimiento informado de los consumidores, afectados por los créditos usurarios que promueven tarjetas como estas.
La buena noticia es que puedes tomar acciones legales al respecto: saber si tienes una es el primer paso para protegerte. Por ello, desde VR Gestiones Judiciales, tus abogados de confianza en A Coruña, queremos ayudarte a comprobar si eres un de los afectados por la tenencia de una tarjeta revolving.
Te proponemos un método en tres pasos con el que saldrás de dudas y te indicamos qué hacer en caso de que hayas sido afectado. ¡Comenzamos!
Cómo saber si tienes una tarjeta revolving: revisa el tipo de interés en cada recibo
Comencemos por el primer paso: el distintivo de las tarjetas revolving son los altos intereses, frente al poco capital que acumula cada recibo. Así que este debe ser el primer blanco de nuestra pesquisa. Acude a tus recibos mensuales y comprueba cuál es el tipo de interés (T.A.E.) que tu banco está aplicando. Si ves que éste es superior al 20%, se confirman nuestras peores sospechas: tienes una tarjeta revolving.
Eso sí, pon todos tus instintos alerta porque, en ocasiones, hay truco, también cuando el interés se sitúa por debajo del 20%: algunas entidades, como Wizink o Cofidís, han bajado el crédito usurario a partir de marzo o abril de 2020 por debajo del 20% como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo, por lo que habrá que rastrear su presencia en recibos anteriores.
Cómo saber si tienes una tarjeta revolving: revisa tu contrato bancario
Como es lógico, en el contrato que has firmado con tu entidad bancaria deben aparecer las condiciones de tu tarjeta bancaria, incluyendo la T.A.E. Claro que esta opción no está siempre disponible para consulta, ya que en muchas ocasiones los usuarios no conservan el contrato.
¿Dónde puedes localizar tarjeta revolving y qué agentes las distribuyen? Lo cierto es que la variedad está servida: desde las entidades bancarias a empresas privadas como Ikea, Alcampo o Carrefour distribuyen sus propias tarjetas con créditos al consumo.
Cómo saber si tienes una tarjeta revolving: revisa el comportamiento de tu deuda
¿Tienes una de esas deudas eternas que nunca desciende a pesar de ir pagando, mes a mes, la cuota? Sospecha, entonces, de que tu tarjeta es revolving.
¿Qué puedes hacer si descubres que tienes una? Reclama por vía judicial: el Tribunal Supremo ha dictaminado las entidades de crédito y bancos deben devolver los intereses en préstamos abusivos conocidos como «revolving». Contacta con VR Gestiones Judiciales, tus abogados de confianza en A Coruña, y te ayudaremos en todo el proceso.